|
|
Características de la comida del niño en edad preescolar y escolar, recomendaciones para la familia
Inicio > Docentes >
Variedad:
- Diversas clases de alimentos.
- Ningún alimento ni grupo provee todos los nutrientes que necesitamos.
Balance:
- Alimentos adecuados en cantidades apropiadas.
Cantidad:
- Porciones pequeñas a medianas, apropiadas a niños pequeños.
Opciones:
- Cada grupo es diverso, así que puede escoger el que más le convenga.
Grasas y dulces:
- En la dieta de un niño la comida tales como: refresco, jugos envasados, dulces frituras, deben comerse de vez en cuando y en cantidades pequeñas.
Utilice variedad y contraste
Colores:
- Incluir por lo menos dos de los colores del arco iris, junto con los colores neutros de los granos carnes y lácteos.
Textura:
- Incluya alimentos blandos (panes, arroz, pasta, etc.) y algo crujiente (frutas y verduras)
Sabores:
- Según el paladar de los niños: Sabores fuertes o suaves.
Formas:
- Hacer que la comida sea más apetecible: palitos de zanahoria, tronquitos de apio, arbolitos de brócoli o coliflor, etc.
Recomendaciones
- Mostrar a los pequeños los alimentos que debemos comer cada día.
- Escojan alimentos saludables para servir en las comidas y las meriendas de las loncheras.
- No utilizar la comida como castigo.
- Pedir a los niños que ayuden con las actividades simples: Lavar, medir, etc.
- Lean libros acerca de una buena alimentación.
- Pidan a los pequeños que los acompañen al mercado y nombren juntos las frutas y vegetales.
- No se preocupe si su hijo de vez en cuando no come una comida.
- Sirvan porciones pequeñas a medianas y dejen que sus hijos le pidan más.
- Haga la hora de la comida un momento divertido para toda la familia.
- Siente a los niños a la mesa para las comidas principales y las meriendas y desaliéntelos a comer parados o jugando.
- No lo obligue a comerse toda la comida del plato. Esto podría llevarlo a comer de más o a una aversión a la comida.
- Aliéntelo a probar por lo menos un bocado de un nuevo alimento. Si lo rechaza espere un tiempo para ofrecérselo de nuevo.
- Trate que coma con otros miembros de la familia. Como ellos suelen imitar, aprenderán los modales en la mesa.
- Una buena alimentación y actividad física regular van siempre de la mano. Apoye y acompañe a su hijo a realizar juntos ejercicios al aire libre.
 | | Promueva la actividad física: Se debe de animar a los niños a ser físicamente activos desde una edad temprana. La actividad física ayuda a los niños a sentirse bien y promueve un apetito saludable. Los deportes formales no son necesarios para tener buena forma física, y los niños pueden beneficiarse de su apoyo y ayuda. Algunas sugerencias incluyen:
- Mirar menos televisión.
- Jugar en el patio de la casa o en un parque local.
- Caminar al parque.
- Enseñar a su hijo a nadar.
- Participar en las actividades del preescolar o la escuela.
- Involucrarse regularmente en actividades divertidas con sus niños.
De ahora en adelante te enseñaremos algunas ricas y saludables recetas ideales para los niños:
SOPA DE AUYAMA
INGREDIENTES:
- 2 tazas de auyamas hechas puré.
- 3 Cebollines picaditos.
- 3 Cucharadas de mantequilla.
- 2 Cucharadas de harina.
- 2 Tazas de leche descremada.
- 1 Litro de caldo de pollo.
- Perejil, pimienta y cúrcuma a su gusto.
PREPARACIÓN. Saltear los cebollines rápidamente en la mantequilla, unir con el puré de auyama, mezclar muy bien n 1/3 de taza de leche la harina y las especies.
Agregar al puré y el resto de la leche también, cocinar sin dejar hervir de 5 a 10 min, agregarle el resto del caldo y calentar muy bien sin que hierva. (Si se corta pasarla por la licuadora y se normalizará) Servir adornado con perejil.
Salen 2 litros de sopa.
HAMBURGUESAS DE ARROZ Y CALABACÍN
INGREDIENTES:
- 1 ½ Tazas de arroz integral cocino.
- 2 Calabacines medianos rallados.
- 1 Cebolla mediana picada.
- 1 Cucharada de perejil fresco.
- 2 Huevos ligeramente batidos.
- 1 Taza de pan rallado.
- 1 Lata mediana de crema de maíz.
- Aceite, pimienta.
PREPARACIÓN:
Mezclar el arroz, los calabacines, la cebolla, el perejil, la pimienta, los huevos, el pan rallado y el maíz en un bol. Formar 12 hamburguesas. Calentar el aceite en un sartén y freír las hamburguesas por tandas hasta que estén doradas por ambos lados y calientes.
Se pueden conservar congeladas.
Por ración. 5 gramos de grasa, 5 gramos de fibra y 254 calorías.
Licenciada en Nutrición y Dietética. Liana Andrea Izarra Avendaño. M.S.D.S. 3406. C.N.D.V. 3566 [email protected]
|
|
|